Hipótesis: La Fermentación
También llamado fermentación del etanol o
fermentación etílica es un proceso biológico de fermentación que no ocupa
oxigeno, se debe a la actividad de algunos microorganismos que procesan los
hidratos de carbono para obtener alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono
en forma de gas y moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en
su metabolismo celular energético anaeróbico. El etanol resultante se emplea en
la elaboración de algunas bebidas alcohólicas, tales como el vino, la cerveza,
la sidra, la cava, etc.
Si la concentración de sustrato (Glucosa) es importante para la
fermentación entonces a mayor concentración de glucosa mayor será la
fermentación.
Fue descubierta por Louis Pasteur, quien la describió como la "vie sans I´air" (la vida sin aire) es llevada a cabo normalmente por levadura y
también algunos metazoos y protistas son capaces de realizarla.
Materiales
del Experimento
- 1 litro de Jugo de Piña.
- Levadura.
- 50gr de Azúcar.
- Glucosa.
- Globos de igual tamaño (Capacidad).
- Hongos.
Globos Jugo de Piña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcaQJm2zBMOHeLZ7Xh7va0qIKlidd0FfvfSAshkgKT0vNRRD3m_W-HcDymGLGj5eGkLsa0Ol8zG1wBSGBV37a-V4_OhMQ4Wk3atIEL8Vi8Te6yeMH7sFlclgP0Tv3uaQI4aUfnmJ18Q_uU/s200/Globos.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-d0epgVZZxRUW7CErqG0ykIf9nr5yFQURjQnbildSsXI9cyjRntoiw3a6GVp8vxdPcuR07ho5jPgQlx_o4TbzqYky557ncZl_Uk0JPAPdfFegCX5XB3KFakdIu2TSz6Qs4xHfmGUwTocT/s200/Jugo+de+Pi%25C3%25B1a.jpg)
Terrones de Azúcar
Procedimientos
- Se le agrega jugo de piña a cada Erlenmeyer.
- Luego se le agrega la glucosa.
- Se le agrega los hongos.
- Para completar esto le agregamos azúcar.
- Le agregamos agua para bajarle la concentración.
- Posteriormente se tapan con globos para que absorban el dióxido de carbono cuando se queden sin oxigeno.
- Al pasar 24 horas se empieza a fermentar y los globos se empiezan a inflar.
¿Qué es la Fermentación?
La
fermentación es un proceso mediante el cual un compuesto cambio como resultado
de una descomposición de materia. En otras palabras es un proceso de oxidación.
Tipos de Fermentación
- Fermentación Alcohólica: (las generan las bebidas alcohólicas). En este tipo de fermentación intervienen la glucosa, sacarosa, fructosa.
- Fermentación Acética: En este tipo de fermentación las bacterias intervinientes transforman el agua. Este tipo de fermentación es aeróbica, es decir, que precisan de la presencia de oxigeno.
- Fermentación butírica (I y II): Esta fermentación no necesita oxigeno. Aquí se convierten glúcidos en ácido barítico por la acción de las bacterias.
Algunos ejemplos de fermentación pueden ser
- Elaboración de vino.
- Fermentación de leguminosas de grano.
- Arroz.
- Fermentación de yuca.
- Fermentación de Yogurt ,chucrut, leche y queso.
- Fermentación en la elaboración de Cerveza.
Fermentación en la Elaboración de Cerveza
Eso fue todo lo visto, más alguna teoría agregada de la Clase 3 sobre El Experimento de la Fermentación, dicha clase fue vista el 8 de Noviembre de 2017, en el Centro de Química.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario